Skip to main content

Los sírfidos, moscas de las flores o moscas cernícalo son insectos que pertenecen a la familia Syrphidae (Orden Diptera).

Tienen una metamorfosis completa pasando por 4 estadíos distintos: huevo, larva, pupa y adulto. La fase de larva de los sírfidos se alimenta de otros insectos, por lo que son considerados como grandes agentes de control biológico de plagas. ​

La fase de adulto tiene la particularidad de mimetizarse con las abejas o avispas como método de defensa, lo que se conoce como mimetismo batesiano, pero no cuentan con un aguijón, por lo que no pican.

A su vez, estos dípteros son increíbles voladores, pudiendo mantenerse suspendidos como si estuvieran flotando y además, los adultos se alimentan del polen y néctar de las flores, por lo que también son polinizadores.

Los dípteros son los insectos polinizadores más importantes después de los himenópteros (como abejas y abejorros) y se consideran una excelente alternativa donde los polinizadores habituales no son eficaces ya que se estima que más de 500 especies de plantas son polinizadas por sírfidos.

La utilización de estos sírfidos puede aumentar la producción de semillas y frutos, y se pueden integrar de manera conjunta o como alternativa a los polinizadores habituales en nuevas estrategias de polinización artificial.

Entre las principales amenazas para los polinizadores habituales como la abeja se encuentra la degradación de sus hábitats, el cambio climático, algunas prácticas agrarias, la transformación del uso de los suelos o las especies invasoras, como la avispa asiática.

Según ha alertado Naciones Unidas, «las abejas están cada vez más amenazadas», mientras que «la polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres”.

Hay que tener en cuenta que casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35% de las tierras agrícolas mundiales.

Según datos publicados por Greenpeace, el 70% de los cultivos producidos en España dependen de la polinización y, por lo tanto, datos como que el 37% de las poblaciones de abejas europeas están en declive son una amenaza y motivo de gran preocupación.

Ante este amenazante y preocupante declive de las abejas, hay que tener en cuenta a los sírfidos ya que consumen el néctar de las flores, pero también el polen, con lo que son importantes agentes de polinización zoófila.

Aunque los sírfidos o moscas de las flores también están en serios problemas en Europa ya que más de un tercio de las especies que habitan en nuestro continente están en riesgo de extinción, debemos tenerlos en consideración como complemento a los polinizadores más conocidos y habituales, e integrarlos poco a poco en nuevos modelos y estrategias de producción vegetal.

www.biocontrolplant.com/contacto/

www.linkedin.com/company/biocontrolplant/

miguel

Author miguel

More posts by miguel

Deja tu comentario

Abrir chat