Skip to main content

Comprender los beneficios de los suelos supresivos es esencial para maximizar la producción de cultivos y promover prácticas agrícolas sostenibles.

En la actualidad, contar con un suelo saludable y vivo, así como la recuperación de su biodiversidad y la reducción de costos, son elementos clave para una agricultura regenerativa, sostenible y en armonía con el medio ambiente.

Estos suelos poseen propiedades únicas que les ayudan a generar una mayor resistencia a las enfermedades transmitidas por el suelo y mejorar la salud general de las plantas.

Aquellos suelos con mayor diversidad biológica tienden a resistir y recuperarse de manera más rápida ante diferentes tipos de estrés biótico y abiótico. Estos suelos limitan y reducen la proliferación de enfermedades, ofreciendo así mayor protección a los cultivos agrícolas, además de poseer una mayor capacidad para resistir plagas, patógenos o enfermedades que podrían causar la destrucción de la cosecha o pérdidas significativas.

Son estos suelos en los que, a pesar de la presencia de organismos tóxicos y nocivos para las plantas, tienen una capacidad natural para suprimir ciertas enfermedades que pueden atacar a las plantas, lo que los convierte en el mejor amigo de los agricultores en la guerra contra las dolencias de los cultivos.

¿Qué es un suelo supresivo?

Es un tipo de suelo equilibrado, caracterizado por una alta diversidad de microorganismos beneficiosos que producen diversos elementos protectores contra enfermedades.

Los suelos supresivos son básicamente los guardaespaldas del mundo agrícola. Tienen un sistema de defensa incorporado que ayuda a proteger los cultivos de enfermedades causadas por patógenos como hongos, bacterias y nematodos.

¿Cuáles son los beneficios de un suelo saludable y una gestión adecuada del mismo?

✅ Promueve una estructura equilibrada con un alto contenido de materia orgánica.

✅ Fomenta el desarrollo de un microbioma equilibrado.

✅ Aumenta la disponibilidad de nutrientes.

✅ Facilita el crecimiento saludable de la planta y sus raíces, lo que reduce la incidencia de patógenos.

✅ Mitiga el impacto del estrés.

✅ Incrementa la producción utilizando menos insumos, lo que permite disminuir el uso de fertilizantes químicos y productos fitosanitarios sintéticos.

✅ Mejora la sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones.

¿Cómo se logra un suelo supresivo?

Un suelo supresivo se define por su balance adecuado de minerales, materia orgánica y microorganismos. Es comprensible que muchas fincas, tras años de utilizar solo fertilizantes minerales, no hayan considerado la dimensión microbiológica y orgánica, resultando en suelos conductivos (donde la incidencia de enfermedades es alta).

El primer paso para lograr un suelo supresivo es evaluar su estado de salud. Es fundamental conocer qué organismos lo habitan y qué lo compone mediante un análisis. De esta forma, podremos estudiar las relaciones entre los distintos elementos que lo integran y actuar en consecuencia.

Una vez realizado el análisis, es necesario implementar una estrategia de manejo del suelo, consultando a expertos que ofrezcan asesoría sobre las mejores prácticas y soluciones para restaurar el equilibrio de minerales, materia orgánica y microorganismos en el suelo.

www.biocontrolplant.com/contacto/

www.linkedin.com/company/biocontrolplant/

miguel

Author miguel

More posts by miguel

Deja tu comentario

Abrir chat