Skip to main content

Los bacteriófagos (fagos) son un tipo especial de virus que infectan y destruyen bacterias, siendo inocuos para el resto de los seres vivos.

Se consideran antimicrobianos naturales, lo que los hace idóneos biobactericidas para una agricultura más sostenible, segura y respetuosa con el medio ambiente.

Esta nueva herramienta biotecnológica es una esperanza en la lucha contra numerosas enfermedades bacterianas que causan efectos devastadores en algunos cultivos hortícolas, leñosos, tropicales y extensivos.

Cabe destacar el fuego bacteriano en frutales de pepita, provocado por la bacteria Erwinia amylovora y que afecta especialmente a las plantas pertenecientes a la familia Rosaceae.

Pero existen otras bacterias fitopatógenas que destacan por sus severos daños en las plantas como Xanthomonas spp, Pseudomonas spp, Clavibacter spp y Ralstonia spp.

El funcionamiento de los fagos es semejante al de otros virus, necesitan infectar a una célula anfitriona para reproducirse. Su modo de acción, también llamado bacteriólisis consiste en colonizar la célula bacterial hospedera hasta lograr disolverla.

Según su ciclo de vida, pueden ser lisogénicos o líticos. Los lisogénicos integran su genoma en el de la bacteria y se replican con él sin destruir la célula bacteriana. En cambio, los líticos, tras integrar su genoma en el de la bacteria, dirigen el metabolismo de esta para replicarse, lisándola cuando se liberan.

Los fagos, como virus que son, comienzan la infección de la bacteria hospedera con el reconocimiento de algún elemento ubicado de forma externa en su morfología, como algunos flagelos u otros receptores específicos.

La efectividad de la infección de los fagos recae en la presencia de estos receptores y en la afinidad entre los receptores de la bacteria y el mecanismo de reconocimiento del fago. Posteriormente, se produce la inyección del material genético del virus en el interior de la bacteria patógena.

Destacamos algunos beneficios de su uso en agricultura:

✅ Gran eficacia frente a bacterias patógenas.

✅ Alta especificidad, afectando solo a las bacterias patógenas objetivo.

✅ Baja propensión a producir resistencias.

✅ Formulación y aplicación versátil, costes asequibles.

✅ Capacidad de penetrar los biofilms creados por las bacterias.

✅ Diversidad y amplia variedad de fuentes de obtención.

✅ Seguros para el humano y medioambiente.

✅ Alternativa a los antibióticos y pesticidas químicos.

✅ Compatibles con otras herramientas de biocontrol.

✅ Aptas para agricultura ecológica.

Los bacteriófagos son una de las herramientas más prometedora no solo para control biológico de las enfermedades de plantas, sino también para enfermedades que afectan animales y seres humanos.

Una característica del control biológico, que es a la vez una de sus mayores virtudes y de sus mayores retos, es la especificidad, una solución para un problema, por lo que es necesario hacer muchos esfuerzos para generar estas soluciones disponibles para los agricultores y que estén en un proceso de mejora continua.

www.biocontrolplant.com/contacto/

www.linkedin.com/company/biocontrolplant/

miguel

Author miguel

More posts by miguel

Deja tu comentario

Abrir chat