Skip to main content

En el corazón de una agricultura más sostenible y resiliente, las plantas trampa en agricultura destacan como una estrategia que imita a la naturaleza. De hecho, se trata de una de las estrategias más efectivas y, al mismo tiempo, menos conocidas: el uso de plantas trampa. Estas aliadas vegetales tienen un papel silencioso pero fundamental: atraen a las plagas lejos de los cultivos principales, actuando como una defensa viva, natural y constante.

Por el contrario a los pesticidas que destruyen todo a su paso, las plantas trampas respetan la biodiversidad funcional. Además, no contaminan. Por esta razón, pueden integrarse fácilmente en sistemas agroecológicos, orgánicos o regenerativos.

En este artículo te contamos cómo funcionan, qué especies utilizar, cómo diseñar tu sistema y qué beneficios obtienes al incorporarlas a tu estrategia de biocontrol.


¿Qué son las plantas trampa en agricultura y cómo funcionan?

En términos simples, las plantas trampa son cultivos estratégicamente seleccionados y colocados para atraer plagas específicas, desviándolas de los cultivos comerciales. En otras palabras, actúan como señuelos: son más atractivas para los insectos que la planta principal, ya sea por su color, morfología, contenido nutricional o emisión de compuestos volátiles.

¿Qué hacer tras atraer plagas con plantas trampas?

Una vez las plagas se concentran en la planta trampa, a partir de ahí, el agricultor puede:

  • Eliminarlas manualmente o con tratamientos localizados
  • Introducir enemigos naturales que se alimenten de las plagas
  • Utilizar trampas físicas o bioplaguicidas

Beneficios del uso de plantas trampa en agricultura

Entre sus ventajas más destacadas, podemos mencionar:

  • Reducción del uso de pesticidas químicos
  • Conservación de polinizadores y enemigos naturales
  • Menor presión de selección para resistencia en plagas
  • Facilidad de implementación en sistemas orgánicos o de transición
  • Aumento de la biodiversidad vegetal
  • Protección efectiva de cultivos sensibles

Además de su función principal, las plantas trampa pueden ofrecer también usos secundarios, como producción de biomasa, cobertura del suelo o atracción de insectos benéficos.

Ejemplos prácticos: qué plantas usar y contra qué plagas

Aquí te presentamos combinaciones efectivas ya comprobadas en distintos cultivos:

Cultivo Principal Planta Trampa Plaga Objetivo
Tomate Caléndula (Caléndula officinalis) Mosca blanca, trips
Maíz Brachiaria spp. Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)
Coliflor / Brócoli Mostaza (Brassica juncea) Pulgones, larvas de lepidópteros
Papa Rábano Liriomyza spp (minador de hojas)
Hortalizas en general Tagetes (Tagetes erecta) Nematodos, trips
Algodón Sorgo, girasol Chinches, legidópteros

Por este motivo, estas especies se eligen por su atractividad específica y porque permiten una gestión selectiva de la plaga, sin necesidad de intervenir todo el lote.

¿Cómo diseñar un sistema con plantas trampa?

La efectividad de las plantas trampa depende del diseño del sistema agrícola. Algunas claves para implementarlas correctamente:

Ubicación

  • En bordes de parcelas
  • Entre líneas de cultivo (intercaladas)
  • En parches o islas dentro del cultivo

Momento de siembra

  • Deben sembrarse antes o simultáneamente al cultivo principal para estar desarrolladas cuando llegue la plaga.

Densidad

  • Ajustar según el comportamiento de la plaga: más denso para insectos de baja movilidad, menos para voladores.

Manejo posterior

  • Retirar o tratar las plantas trampas una vez capturan la plaga.
  • Monitorear frecuentemente su efectividad.

Casos de éxito del uso de plantas trampa en agricultura regenerativa

Maíz y Brachiaria en América Latina

En concreto, en zonas tropicales, el uso de Brachiaria como planta trampa ha permitido reducir en más del 60% la infestación por gusano cogollero, evitando aplicaciones innecesarias de insecticidas y mejorando la salud del suelo.

Tomate ecológico con caléndula

Productores hortícolas en sistemas orgánicos han integrado caléndula y albahaca para repeler trips y atraer sírfidos polinizadores. Resultado: reducción de plagas y aumento en la polinización.

Brassicas con mostaza en cultivos intensivos

Al atraer pulgones a la mostaza, se facilita el control puntual con jabones potásicos, protegiendo coliflores sin aplicar químicos sobre el alimento.

¿Cómo combinar plantas trampa con enemigos naturales?

En este contexto, el uso de plantas trampa se potencia al integrarlas con agentes de biocontrol como:

  • Sírfidos y crisopas, atraídos por flores nectaríferas
  • Avispas parasitoides, que encuentran más hospederos
  • Hongos entomopatógenos, aplicados directamente sobre la trampa
  • Feromonas y trampas cromáticas asociadas

Esta sinergia maximiza el control, minimiza daños colaterales y mantiene el equilibrio del agroecosistema.

Limitaciones y consideraciones

  • No todas las combinaciones planta-plaga funcionan igual en todos los climas o zonas.
  • Requiere conocimiento técnico previo y monitoreo constante.
  • Puede atraer más plagas si no se maneja correctamente.
  • A veces se necesita ajustar densidad o distancia entre trampas.

Por todo lo anterior, es fundamental evaluar la especie, comportamiento de la plaga y condiciones locales, antes de implementarla.

En Biocontrol Plant te ayudamos a diseñar tu sistema natural de defensa

En Biocontrol Plant, trabajamos con estrategias personalizadas de manejos ecológicos en cultivos al aire libre, donde incorporamos:

  • Diagnóstico fitosanitario para determinar plagas dominantes.
  • Recomendaciones específicas de plantas trampa y/o cubiertas vegetales para cada cultivo.
  • Integración con enemigos naturales y bioinsumos compatibles.
  • Acompañamiento en la implementación agroecológica.

Porque creemos en una agricultura que se defiende con inteligencia, no con químicos.

Las plantas trampa en agricultura no solo representan una técnica eficaz para controlar plagas, sino que también son un símbolo de cómo podemos trabajar con la naturaleza, y no contra ella.

¡Comparte este artículo sobre plantas trampa y ayúdale a proteger sus cultivos de forma natural!

Marketing Outcomm

Author Marketing Outcomm

More posts by Marketing Outcomm

Deja tu comentario

Abrir chat